LADAKH ``EL PEQUEÑO TIBET``
Precio:
US $4,495 (10 viajeros)
US $3,995 (15 viajeros)
Espacios disponibles: 4
Fecha: 13 al 25 de Mayo, 2023
Frida Deni Solis Cerritos

Vengo del mundo de la danza y las artes plásticas . Fui bailarina profesional y me licencié en Artes Visuales UNAM- ENAP.
Hace 28 años tuve la fortuna de comenzar mi práctica de Hatha Yoga y Meditación donde maravillosos maestros han tocado mi vida y mi corazón.
Actualmente Certifico Maestros en Yoga y tengo una especialidad en Terapia Psicocorporal por Core Energetics NY.
Nos Alineamos con la Gracia para fluir , recuperando espacio interno y la sana conexión consciente con nuestro ser.
Activando la geometría sagrada del cuerpo y conectando desde el gozo a través de un trabajo profundo y liberador.
Ladakh
Ladakh, “El pequeño Tíbet”, es una región ubicada al norte de la India, delimitada en su zona norte por las montañas Kunlun y la cadena de los Himalayas al sur, un lugar olvidado por el mundo moderno. Una tierra fiel a las costumbres ancestrales, donde la vida se caracteriza por una intensa espiritualidad.
Ladakh constituye la meseta ubicada a mayor altura de la Cachemira india, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, conformando un desierto frío de gran altitud, pues los Himalayas cercan la zona, evitando la entrada de las lluvias y de las nubes del monzón. Tras Siberia, esta región es la zona habitada más fría de nuestro planeta, con inviernos que llegan a alcanzar los cincuenta grados bajo cero. Una región inhóspita y yerma, donde casi no hay humedad y su exigua vegetación determina la escasez de oxígeno en el aire, en una proporción mucho menor que en otros lugares a su misma altitud. Un paisaje asombroso y bello, donde los lagos de aguas salobres simulan tranquilos espejos de tonos cobalto y esmeralda que reflejan las cumbres nevadas, como los lagos Tso Moriri o Tso Kar, a una altura de cuatro mil quinientos metros.
En estas altitudes y baldías tierras, la temporada agrícola tan sólo es viable por unos pocos meses cada año. Los animales de labranza son escasos y el agua limitada, por lo que los ladakhis desarrollaron un sistema de agricultura a pequeña escala, adaptada a estas duras condiciones. La tierra es irrigada mediante un sistema de canales que captan el agua del deshielo y la nieve de las montañas, siendo sus principales cosechas la cebada y el maíz.
Estas solitarias tierras son una de las zonas menos pobladas de Cachemira, donde la mayoría de los ladakhis son budistas tibetanos y el resto musulmanes chiítas en su mayoría, siendo la ciudad de Leh el mayor núcleo de población, la capital del antiguo reino de Ladakh en los Himalayas, que apenas alcanza los treinta mil habitantes.
¡Nos espera una gran experiencia espitirual en el corazón del Himalaya indio!
DÍA 1 (13-5-23): LLEGADA A DELHI
Llegada al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi (DEL).
Traslado al hotel, muy cerca del aeropuerto, para descansar del largo viaje.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 2 (14-5-23): VISITA DELHI
Durante el día de hoy, visitaremos las principales atracciones de la increíble ciudad de Delhi.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 3 (15-5-23): DELHI – VUELO – LEH
Esta mañana, tras del desayuno, nos dirigiremos hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Leh , aproximadamente 90 minutos de duración. Si las nubes lo permiten, es uno de los vuelos programados más interesantes del mundo, donde podremos disfrutar de unas vistas del Himalaya que te quitarán el aliento.
La aclimatación es muy importante (Leh está a 3.500m de altitud), por lo que nos acomodaremos en el hotel y tendremos una tranquila charla donde se hablará sobre las delicias visuales y los retos que se presentarán en los próximos días.
Si nuestra aclimatación está siendo la adecuada, a última hora de la tarde nos dirigiremos a la Stupa Shanti, donde tendremos una vista privilegiada de la ciudad de Leh.
Luego volveremos al hotel, para cenar y continuar con nuestra aclimatación mientras dormimos.
Alojamiento: Indus Valley Leh
DÍA 4 (16-5-23): LEH (THIKSHEY, STOK, ETC)
Sesión de Yoga y meditación.
Hoy pasaremos todo el día en la ciudad y sus alrededores, donde continuaremos con la aclimatación y visitaremos varios lugares interesantes, como el Monasterio budista de Thiksey.
Alojamiento: Indus Valley Leh
DÍA 5 (17-5-23): LEH – NUBRA VALLEY
Sesión de Yoga y meditación.
En la ruta que nos llevará hasta Hunder (Nubra Valley), cruzaremos el Khardung La (5.359 mts), uno de los pasos de montaña motorizados más altos del planeta.
Desde Khardung La, el viaje de 50 kilómetros hasta Hunder sigue el curso del río Shyok, que se une al río Nubra en el valle de Nubra. La región marca la separación no sólo de las geografías políticas de India y Pakistán, sino también de las etnias (pueblo balti y pueblo ladakhi) y las influencias culturales (budismo e islam).
El viaje por el valle de Nubra serpentea a través de un ecosistema diverso de llanuras aluviales estériles, laderas de rocas, matorrales, dunas de arena, gargantas profundas, ríos de montaña, cascadas y crestas nevadas. El desolado paisaje se ve interrumpido por manchas verdes de campos cultivados, pequeñas aldeas y gompas encaladas y precariamente encaramadas.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 6 (18-5-23): NUBRA VALLEY – VALLE DE TURTUK
Sesión de Yoga y meditación.
Al extremo noroeste de India, entre las fronteras de Pakistán y China, se encuentra uno de los rincones más desconocidos del país, la región de Ladakh, que atesora una belleza natural y una diversidad cultural impresionantes.
Es, precisamente, en medio de las montañas y desiertos de Ladakh donde se encuentra el pequeño valle de Turtuk. Cuando en 1971 India ocupó la frontera, Turtuk dejó de pertenecer a Pakistán y muchas familias quedaron divididas. Desde la última década, el problema fronterizo se relajó y en 2010 Turtuk se abrió al turismo.
Conocido como el pueblo que perdió su identidad, cuenta con un mapa cultural muy diverso. Por un lado, mientras el resto de Ladakh es budista, Turtuk es un pueblo Balti, un grupo étnico de Tibetanos descendientes de la región Skardu de Pakistán. Por otro lado, los habitantes del valle son musulmanes Noorbakshia, pero hablan la lengua tibetana Balti.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 7 (19-5-23): NUBRA – PANGONG LAKE
Sesión de Yoga y meditación.
En el día de hoy pondremos rumbo hacia al impresionante lago Pangong Tso (Aprox. 5h).
Probablemente es uno de los espectáculos naturales más grandiosos de la zona, situado a 4.350m de altura y que hace frontera con China.
El lago tiene 130 kilómetros de longitud y apenas 7 km de ancho y se congela en invierno a pesar de su elevada salinidad, y muestra un fantástico color aguamarina que contrasta con las montañas nevadas de alrededor, permitiendo realizar grandes composiciones, así como fotografiar la fauna autóctona: aves acuáticas, el Kiang (asno salvaje) y la marmota del Himalaya.
Pasaremos la noche en un pequeño y encantador pueblo en la orilla del Pangong Tso, donde los pastores nómadas y del Tíbet, los Changpa, vienen en el verano a cultivar cosechas de cebada y guisantes.
Alojamiento: Wooden Merak
DÍA 8 (20-5-23): PANGONG LAKE
Sesión de Yoga y meditación.
Pasaremos todo el día disfrutando del majestuoso entorno del lago Pangong, así como interactuando con las gentes del lugar.
Alojamiento: Wooden Merak.
DÍA 9 (21-5-23): PANGONG LAKE – SHAKTI
Sesión de Yoga y meditación.
Hoy nos dirigiremos hasta el pueblo de Shakti, donde podremos visitar el precioso monasterio de Taktouk.
El monasterio de Taktouk, es el único monasterio de Ladakh que pertenece a la secta Nyingmapa o del sombrero rojo.
El nombre de Taktouk, que significa literalmente “techo de roca”, se debe a que tanto el techo como las paredes son de roca. Pertenece a la tradición Nyingma del budismo tibetano y en él residen unos 55 lamas. Es el único monasterio Nyingma de Ladakh.
El monasterio se fundó a mediados del siglo XVI, durante el reinado de Tshewang Namgyal, en la ladera de una montaña alrededor de una cueva en la que se dice que Padmasambhava meditó en el siglo VIII.
Alojamiento: Fana resort.
DÍA 10 (22-5-23): SHAKTI
Sesión de Yoga y meditación.
Pasaremos todo el día disfrutando del pueblo de Shakti y de nuestro precioso y espiritual resort.
Alojamiento: Fana resort.
DÍA 11 (23-5-23): SHAKTI – LEH
Sesión de Yoga y meditación.
Tras el desayuno, regresamos de camino a Leh, haciendo varias paradas durante el camino.
Llegada a nuestro hotel de Leh.
Por la tarde, iremos en coche hasta el Fuerte de Leh (Siglo XVII). Desde el Fuerte hay un sendero corto hasta el Palacio Tsemo. En la parte de arriba disfrutaremos de unas vistas panorámicas de 360 grados de Leh, el valle y sus montañas circundantes, que incluye el famoso pico de Stok Kangri, que se eleva a una altura 6.137m .
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 12 (24-5-23): LEH – VUELO – DELHI
Sesión de Yoga y meditación.
Traslado al aeropuerto de Leh para tomar nuestro vuelo a Delhi.
Alojamiento: Hotel 5* Aloft New Delhi Aerocity.
DÍA 13 (25-5-23): DELHI – FIN DEL VIAJE
Traslado al aeropuerto internacional Indira Gandhi para su vuelo de regreso.
INCLUIDO EN EL VIAJE:
- 12 noches de alojamiento (habitación doble compartida). Hoteles premium especificados en el itinerario. Suplemento por habitación individual: +$900.
- Vuelo Delhi – Leh – Delhi.
- Sesiones de Yoga y meditación por parte de la maestra Frida Deni Solis.
- Desayuno y cena incluídos durante toda la estancia en Ladakh.
- Botellas de agua durante todo el tour.
- Entradas y privilegios de alojamiento en zonas protegidas y parques nacionales.
- Transporte en minibus privado, conductores y gasolina.
- Guía local.
- Todas las visitas y actividades especificadas en el itinerario.
- Servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto (Delhi y Leh).
NO INCLUIDO:
- Vuelos internacionales.
- Visado.
- Propinas.
- Necesidades personales.
- Todo lo que no figure en el apartado Incluído.
- Servicios o comidas no especificadas en el apartado de “Incluido”.
- INFORMACIÓN
-
INDIA
LADAKH ``EL PEQUEÑO TIBET``
Precio:
US $4,495 (10 viajeros)
US $3,995 (15 viajeros)
Espacios disponibles: 4
Fecha: 13 al 25 de Mayo, 2023
Sesiones de Yoga y Meditacion por la profesora:Frida Deni Solis Cerritos
Vengo del mundo de la danza y las artes plásticas . Fui bailarina profesional y me licencié en Artes Visuales UNAM- ENAP.
Hace 28 años tuve la fortuna de comenzar mi práctica de Hatha Yoga y Meditación donde maravillosos maestros han tocado mi vida y mi corazón.
Actualmente Certifico Maestros en Yoga y tengo una especialidad en Terapia Psicocorporal por Core Energetics NY.
Nos Alineamos con la Gracia para fluir , recuperando espacio interno y la sana conexión consciente con nuestro ser.
Activando la geometría sagrada del cuerpo y conectando desde el gozo a través de un trabajo profundo y liberador.
Ladakh
Ladakh, “El pequeño Tíbet”, es una región ubicada al norte de la India, delimitada en su zona norte por las montañas Kunlun y la cadena de los Himalayas al sur, un lugar olvidado por el mundo moderno. Una tierra fiel a las costumbres ancestrales, donde la vida se caracteriza por una intensa espiritualidad.
Ladakh constituye la meseta ubicada a mayor altura de la Cachemira india, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, conformando un desierto frío de gran altitud, pues los Himalayas cercan la zona, evitando la entrada de las lluvias y de las nubes del monzón. Tras Siberia, esta región es la zona habitada más fría de nuestro planeta, con inviernos que llegan a alcanzar los cincuenta grados bajo cero. Una región inhóspita y yerma, donde casi no hay humedad y su exigua vegetación determina la escasez de oxígeno en el aire, en una proporción mucho menor que en otros lugares a su misma altitud. Un paisaje asombroso y bello, donde los lagos de aguas salobres simulan tranquilos espejos de tonos cobalto y esmeralda que reflejan las cumbres nevadas, como los lagos Tso Moriri o Tso Kar, a una altura de cuatro mil quinientos metros.
En estas altitudes y baldías tierras, la temporada agrícola tan sólo es viable por unos pocos meses cada año. Los animales de labranza son escasos y el agua limitada, por lo que los ladakhis desarrollaron un sistema de agricultura a pequeña escala, adaptada a estas duras condiciones. La tierra es irrigada mediante un sistema de canales que captan el agua del deshielo y la nieve de las montañas, siendo sus principales cosechas la cebada y el maíz.
Estas solitarias tierras son una de las zonas menos pobladas de Cachemira, donde la mayoría de los ladakhis son budistas tibetanos y el resto musulmanes chiítas en su mayoría, siendo la ciudad de Leh el mayor núcleo de población, la capital del antiguo reino de Ladakh en los Himalayas, que apenas alcanza los treinta mil habitantes.
¡Nos espera una gran experiencia espitirual en el corazón del Himalaya indio!
- ITINERARIO
-
DÍA 1 (13-5-23): LLEGADA A DELHI
Llegada al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi (DEL).
Traslado al hotel, muy cerca del aeropuerto, para descansar del largo viaje.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 2 (14-5-23): VISITA DELHI
Durante el día de hoy, visitaremos las principales atracciones de la increíble ciudad de Delhi.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 3 (15-5-23): DELHI – VUELO – LEH
Esta mañana, tras del desayuno, nos dirigiremos hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Leh , aproximadamente 90 minutos de duración. Si las nubes lo permiten, es uno de los vuelos programados más interesantes del mundo, donde podremos disfrutar de unas vistas del Himalaya que te quitarán el aliento.
La aclimatación es muy importante (Leh está a 3.500m de altitud), por lo que nos acomodaremos en el hotel y tendremos una tranquila charla donde se hablará sobre las delicias visuales y los retos que se presentarán en los próximos días.
Si nuestra aclimatación está siendo la adecuada, a última hora de la tarde nos dirigiremos a la Stupa Shanti, donde tendremos una vista privilegiada de la ciudad de Leh.
Luego volveremos al hotel, para cenar y continuar con nuestra aclimatación mientras dormimos.
Alojamiento: Indus Valley Leh
DÍA 4 (16-5-23): LEH (THIKSHEY, STOK, ETC)
Sesión de Yoga y meditación.
Hoy pasaremos todo el día en la ciudad y sus alrededores, donde continuaremos con la aclimatación y visitaremos varios lugares interesantes, como el Monasterio budista de Thiksey.
Alojamiento: Indus Valley Leh
DÍA 5 (17-5-23): LEH – NUBRA VALLEY
Sesión de Yoga y meditación.
En la ruta que nos llevará hasta Hunder (Nubra Valley), cruzaremos el Khardung La (5.359 mts), uno de los pasos de montaña motorizados más altos del planeta.
Desde Khardung La, el viaje de 50 kilómetros hasta Hunder sigue el curso del río Shyok, que se une al río Nubra en el valle de Nubra. La región marca la separación no sólo de las geografías políticas de India y Pakistán, sino también de las etnias (pueblo balti y pueblo ladakhi) y las influencias culturales (budismo e islam).
El viaje por el valle de Nubra serpentea a través de un ecosistema diverso de llanuras aluviales estériles, laderas de rocas, matorrales, dunas de arena, gargantas profundas, ríos de montaña, cascadas y crestas nevadas. El desolado paisaje se ve interrumpido por manchas verdes de campos cultivados, pequeñas aldeas y gompas encaladas y precariamente encaramadas.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 6 (18-5-23): NUBRA VALLEY – VALLE DE TURTUK
Sesión de Yoga y meditación.
Al extremo noroeste de India, entre las fronteras de Pakistán y China, se encuentra uno de los rincones más desconocidos del país, la región de Ladakh, que atesora una belleza natural y una diversidad cultural impresionantes.
Es, precisamente, en medio de las montañas y desiertos de Ladakh donde se encuentra el pequeño valle de Turtuk. Cuando en 1971 India ocupó la frontera, Turtuk dejó de pertenecer a Pakistán y muchas familias quedaron divididas. Desde la última década, el problema fronterizo se relajó y en 2010 Turtuk se abrió al turismo.
Conocido como el pueblo que perdió su identidad, cuenta con un mapa cultural muy diverso. Por un lado, mientras el resto de Ladakh es budista, Turtuk es un pueblo Balti, un grupo étnico de Tibetanos descendientes de la región Skardu de Pakistán. Por otro lado, los habitantes del valle son musulmanes Noorbakshia, pero hablan la lengua tibetana Balti.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 7 (19-5-23): NUBRA – PANGONG LAKE
Sesión de Yoga y meditación.
En el día de hoy pondremos rumbo hacia al impresionante lago Pangong Tso (Aprox. 5h).
Probablemente es uno de los espectáculos naturales más grandiosos de la zona, situado a 4.350m de altura y que hace frontera con China.
El lago tiene 130 kilómetros de longitud y apenas 7 km de ancho y se congela en invierno a pesar de su elevada salinidad, y muestra un fantástico color aguamarina que contrasta con las montañas nevadas de alrededor, permitiendo realizar grandes composiciones, así como fotografiar la fauna autóctona: aves acuáticas, el Kiang (asno salvaje) y la marmota del Himalaya.
Pasaremos la noche en un pequeño y encantador pueblo en la orilla del Pangong Tso, donde los pastores nómadas y del Tíbet, los Changpa, vienen en el verano a cultivar cosechas de cebada y guisantes.
Alojamiento: Wooden Merak
DÍA 8 (20-5-23): PANGONG LAKE
Sesión de Yoga y meditación.
Pasaremos todo el día disfrutando del majestuoso entorno del lago Pangong, así como interactuando con las gentes del lugar.
Alojamiento: Wooden Merak.
DÍA 9 (21-5-23): PANGONG LAKE – SHAKTI
Sesión de Yoga y meditación.
Hoy nos dirigiremos hasta el pueblo de Shakti, donde podremos visitar el precioso monasterio de Taktouk.
El monasterio de Taktouk, es el único monasterio de Ladakh que pertenece a la secta Nyingmapa o del sombrero rojo.
El nombre de Taktouk, que significa literalmente “techo de roca”, se debe a que tanto el techo como las paredes son de roca. Pertenece a la tradición Nyingma del budismo tibetano y en él residen unos 55 lamas. Es el único monasterio Nyingma de Ladakh.
El monasterio se fundó a mediados del siglo XVI, durante el reinado de Tshewang Namgyal, en la ladera de una montaña alrededor de una cueva en la que se dice que Padmasambhava meditó en el siglo VIII.
Alojamiento: Fana resort.
DÍA 10 (22-5-23): SHAKTI
Sesión de Yoga y meditación.
Pasaremos todo el día disfrutando del pueblo de Shakti y de nuestro precioso y espiritual resort.
Alojamiento: Fana resort.
DÍA 11 (23-5-23): SHAKTI – LEH
Sesión de Yoga y meditación.
Tras el desayuno, regresamos de camino a Leh, haciendo varias paradas durante el camino.
Llegada a nuestro hotel de Leh.
Por la tarde, iremos en coche hasta el Fuerte de Leh (Siglo XVII). Desde el Fuerte hay un sendero corto hasta el Palacio Tsemo. En la parte de arriba disfrutaremos de unas vistas panorámicas de 360 grados de Leh, el valle y sus montañas circundantes, que incluye el famoso pico de Stok Kangri, que se eleva a una altura 6.137m .
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 12 (24-5-23): LEH – VUELO – DELHI
Sesión de Yoga y meditación.
Traslado al aeropuerto de Leh para tomar nuestro vuelo a Delhi.
Alojamiento: Hotel 5* Aloft New Delhi Aerocity.
DÍA 13 (25-5-23): DELHI – FIN DEL VIAJE
Traslado al aeropuerto internacional Indira Gandhi para su vuelo de regreso.
- INCLUIDO / NO INCLUIDO
-
INCLUIDO EN EL VIAJE:
- 12 noches de alojamiento (habitación doble compartida). Hoteles premium especificados en el itinerario. Suplemento por habitación individual: +$900.
- Vuelo Delhi – Leh – Delhi.
- Sesiones de Yoga y meditación por parte de la maestra Frida Deni Solis.
- Desayuno y cena incluídos durante toda la estancia en Ladakh.
- Botellas de agua durante todo el tour.
- Entradas y privilegios de alojamiento en zonas protegidas y parques nacionales.
- Transporte en minibus privado, conductores y gasolina.
- Guía local.
- Todas las visitas y actividades especificadas en el itinerario.
- Servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto (Delhi y Leh).
NO INCLUIDO:
- Vuelos internacionales.
- Visado.
- Propinas.
- Necesidades personales.
- Todo lo que no figure en el apartado Incluído.
- Servicios o comidas no especificadas en el apartado de “Incluido”.
- TÉRMINOS Y CONDICIONES
-