DELHI | AGRA | VARANASI
LADAKH
Inversión: US $5,695
Fecha: 27 Mayo al 12 de Junio, 2024
En estea increíble experiencia, te llevaremos a conocer las maravillas de Delhi, la ciudad más grande y caótica de India, tambien podrás visitar el majestuoso Taj Mahal en Agra, y el sagrado río Ganges en Varanasi, poniendo un broche de oro a este increíble viaje, con el encantador Ladakh “El pequeño Tibet”.
¡Ven a descubrir la belleza y la diversidad de India con nosotros!
DÍA 1 (27-5-24): LLEGADA A DELHI
A su llegada al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi (DEL), nuestro personal le recibirá para trasladarle hasta el hotel.
El hotel elegido para su estancia es The Claridges New Delhi, ubicado en las cercanías del aeropuerto, lo que les permitirá descansar tras un largo viaje en un lugar cómodo y acogedor.
Una vez instalados en su habitación, tendrán tiempo para relajarse y recuperarse del jet lag. Pueden aprovechar para disfrutar de las excelentes instalaciones del hotel, como su spa o su piscina, o simplemente descansar en la comodidad de su habitación.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 2 (28-5-24): DELHI
Durante el día de hoy, visitaremos las principales atracciones de la increíble ciudad de Delhi, como la Tumba de Humayun, Gurdwara Bangla Sahib y Qutab Minar.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 3 (29-5-24): DELHI – VARANASI
Después del desayuno, nos dirigiremos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Varanasi (11.20 am).
Varanasi, también conocida como Benarés, es una ciudad sagrada situada en las orillas del río Ganges, en la región de Uttar Pradesh, India. Es una de las ciudades más antiguas del mundo y la más venerada por los hindúes. En este lugar, se realizan rituales en el río Ganges y se esparcen las cenizas de aquellos que acaban de fallecer, con la creencia de que el agua sagrada del río liberará a los difuntos del ciclo de la vida y la muerte.
Aunque existen otras seis ciudades sagradas en la India, Varanasi es el centro de peregrinación más importante para millones de devotos. La ciudad es fascinante para aquellos viajeros que desean adentrarse en la cultura india.
Los ghats, que son escaleras de piedra que descienden hasta el río Ganges, son el principal destino de las personas que visitan Varanasi. Cada ghat tiene un nombre y una función especial. En el ghat de Manikarnika y Harischandra se realizan las cremaciones, mientras que en el ghat de Pancha Ganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad cuenta con más de 100 ghats.
La Vieja Ciudad, ubicada en las orillas del Ganges, también es un destino imprescindible para los visitantes de Varanasi. Esta zona se caracteriza por sus calles estrechas llenas de tiendas itinerantes y una gran cantidad de templos.
Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río Ganges, mientras rezan y rinden tributo al dios del Sol, Surya. Esta experiencia es única y memorable.
Alojamiento: Taj Ganges Varanasi 5*
DÍA 4 (30-5-24): VARANASI
A primera hora de la mañana, visita a los ghats para dar un paseo en barco por el Ganges, y más tarde visita al templo de Kashi Vishwanath.
El río Ganges es uno de los lugares naturales más venerados de la India. El río se extiende hacia el sureste desde el Himalaya en el norte hasta la bahía de Bengala. Entre 400 y 600 millones de personas dependen del río Ganges para proveerse de agua para el baño y la bebida diarios.
Los hindúes acuden a Benarés desde todo el mundo para purificarse en el agua sagrada del Ganges y realizar rituales en las docenas de ghats que hay a lo largo del río.
Para los turistas, el río les sirve de punto fijo de orientación para navegar por la ciudad, y sin duda pasarán mucho tiempo haciendo turismo y observando cómo transcurre la vida en torno al Ganges.
El animado ambiente del Dasaswamedh Ghat lo convierte en uno de los mejores lugares que visitar en Benarés. Esta atracción turística es una mezcolanza de vendedores de flores, operadores de barcos que ofrecen paseos por el río Ganges y sadhus (hombres santos) con la cara pintada. Durante el día se pueden pasar horas observando a la gente en esta zona.
Los sacerdotes hindúes organizan el Ganga Aarti todas las noches en el Ghat, a partir de la puesta de sol. Ataviados con túnicas de color azafrán, los sacerdotes extienden platos de pétalos de flores y otras ofrendas y hacen sonar una caracola para señalar el comienzo de la ceremonia espiritual. Miles de turistas se reúnen para ver a los sacerdotes cantar y agitar platos de incienso perfumado con sándalo en intrincados patrones durante unos 45 minutos. Es un espectáculo extravagante y una de las mejores cosas que hacer aquí.
Los hindúes creen que Manikarnika Ghat es uno de los lugares más propicios para que los difuntos alcancen la moksha (emancipación del ciclo de renacimiento espiritual). La pira funeraria de este ghat arde las 24 horas del día, y cada día se realizan decenas de cremaciones.
Es posible que se le ofrezca la oportunidad de ver una cremación de cerca, aunque profunda, la experiencia no es para los débiles de corazón, ni es una atracción turística en el sentido tradicional. Conozca sus límites, sea respetuoso y evite hacer fotos de los funerales, los dolientes y los difuntos.
Alojamiento: Taj Ganges Varanasi 5*
DÍA 5 (31-5-24): VARANASI – DELHI – AGRA
Comenzaremos temprano visitando Sarnath, situado cerca de la confluencia de los ríos Ganges y Varuna. En el Parque de los Ciervos de Sarnath, Buda Gautama enseñó por primera vez el Dharma y la Sangha budista surgió gracias a la iluminación de Kondanna (sánscrito: Kauṇḍinya).
A continuación, regresaremos al hotel para hacer el checkout y dirigirnos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Delhi a las 13:05 pm.
En Delhi, nos estará esperando un vehículo para llevarnos por carretera a nuestro siguiente destino en Agra, lo que tomará aproximadamente 4 horas.
Una vez en Agra, nos trasladaremos al hotel y visitaremos el histórico Fuerte de Agra, construido durante 1565-1573 para el emperador mogol Akbar.
Después de la visita, tendremos tiempo libre para explorar la ciudad y el mercado local.
Alojamiento: Trident hotel Agra 5*.
DÍA 6 (01-6-24): AGRA – DELHI
Hoy al amanecer visitaremos y fotografiaremos el gran Taj Mahal (3-4 hrs).
Aunque muchos lo consideran un templo, el Taj Mahal es un mausoleo que esconde una bella y trágica historia de amor entre un emperador y su esposa. Este majestuoso edificio fue construido en siglo XVII y se ubica en las cercanías de la ciudad de Agra, en el estado de Uttar Pradesh, en India y es sin duda una parada obligada para los miles de turistas que visitan este rincón de India. Pero adentrémonos en la historia de amor que envuelve este mágico lugar.
Muchos dicen que el Taj Mahal es poesía hecho arte y es que la leyenda cuenta que Mumtaz Mahal le pidió al emperador en su lecho de muerte 4 cosas, entre ellas que construyese su tumba y que la visitara cada año.
Antes de tener este nombre, la esposa del emperador era conocida como Arjumand, princesa hija del Primer Ministro de la Corte. Sha Jahan la conoció en un bazar y se dice que fue amor a primera vista, el príncipe Kurram quedó atónito por la belleza de la entonces princesa Arjumand y sin dirigir palabra alguna, le regaló un collar de diamantes que la princesa se estaba probando. Desde ese momento hasta que los enamorados contrajeron nupcias pasarían 5 años donde se cuenta que no pudieron ni verse ni hablar.
Una vez casados, la princesa Arjumand pasó a ser conocida como Mumtaz Mahal, “La elegida del palacio” y pasaron años de dicha y gloria para los enamorados, incluso cuando el padre del príncipe Kurram muere y éste es coronado como emperador y empieza a llamar Shah Jahan, “Rey del Mundo”. Cuatro años después de este acontecimiento vendría la tragedia…
Durante el parto de su decimocuarto hijo, Mumtaz Mahal, falleció. Su esposo sostenía su mano y escuchó con atención sus últimas peticiones en vida: que construyera su tumba, que se casara otra vez, que fuera bueno con sus hijos y que la visitara cada año en el aniversario de su muerte.
Se dice que el emperador se sumió en una tristeza de tal magnitud que se encerró en sus aposentos durante ocho días, sin comer ni beber. Al noveno día, el emperador Shah Jahan salió y ordenó que se cumpliera el luto en todo el reino, prohibiendo incluso las sonrisas entre los súbditos. El emperador no salió del palacio hasta un año después, envejecido y con su cabellera y barbas blancas.
Curiosidades que se dicen del Taj Mahal:
- En su construcción trabajaron alrededor de 20.000 personas y más de 1.000 elefantes.
- Se ordenó que dejasen ciegos y le cortaran las manos a todos los arquitectos jefes para que nunca pudiesen construir nada parecido.
- Estuvo a punto de ser destruido en el siglo XIX por los ingleses.
- El Taj Mahal recibe más de 3 millones de visitantes al año y es uno de los destinos turísticos más fotografiados del mundo.
- Su arquitectura está basada en los estilos persa, islámico e indio Forma parte de las 7 Maravillas del Mundo desde el año 2007.
- Dependiendo de cómo le dé el sol, el mausoleo puede verse hasta de 10 tonalidades de color distintas.
- El Taj Mahal tardó 22 años en construirse por completo Taj significa “corona” y Mahal “primera dama del palacio”.
Después de la visita al Taj Mahal, regresaremos al hotel, para posteriormente poner rumbo hacia Delhi, haciendo una parada en el Fuerte Rojo de Agra.
Alojamiento: Hotel 5* Aloft New Delhi Aerocity.
DÍA 7 (02-6-24) : DELHI – LEH
Esta mañana, tras del desayuno, nos dirigiremos hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Leh , aproximadamente 90 minutos de duración. Si las nubes lo permiten, es uno de los vuelos programados más interesantes del mundo, donde podremos disfrutar de unas vistas del Himalaya que te quitarán el aliento.
La aclimatación es muy importante (Leh está a 3.500m de altitud), por lo que nos acomodaremos en el hotel y tendremos una tranquila charla donde se hablará sobre las delicias visuales y los retos que se presentarán en los próximos días.
Si nuestra aclimatación está siendo la adecuada, a última hora de la tarde nos dirigiremos a la Stupa Shanti, donde tendremos una vista privilegiada de la ciudad de Leh.
Luego volveremos al hotel, para cenar y continuar con nuestra aclimatación mientras dormimos.
Alojamiento: Chospa Hotel
DÍA 8 (03-6-24): LEH (THIKSEY, STOK, ETC)
Hoy pasaremos todo el día en la ciudad y sus alrededores, donde continuaremos con la aclimatación y visitaremos varios lugares interesantes, como el Monasterio budista de Thiksey.
Alojamiento: Chospa Hotel
DÍA 9 (04-6-24): LEH – ARYAN VALLEY
Tras el desayuno, pondremos rumbo hacia Aryan Valley (5 hrs).
Situada en lo alto de las orillas del río Indo, en una estrecha franja de tierra fértil, una tribu de misteriosos orígenes ha florecido durante siglos.
Las leyendas dicen que los Brokpa de Dah son descendientes de un ejército perdido de Alejandro Magno. Otros especulan que son dards, una tribu exiliada de Gilgit, en lo que hoy es políticamente una parte de Pakistán.
Los propios Brokpa no saben de dónde proceden. Sin embargo, no es de extrañar que haya motivo de asombro. Su característica piel clara, su nariz afilada y sus ojos de un color inusual son claramente diferentes a los de la mayoría de los habitantes de Ladakh, cuyo aspecto está influenciado por los mongoloides tibetanos.
No es sólo el aspecto lo que les separa de los demás. En un territorio tradicionalmente budista, las bellezas de Brokpa, que inicialmente practicaban el chamanismo, tienen fama desde hace tiempo de ser mujeres salvajes con múltiples amantes.
A primera vista, llama la atención la disposición de las flores que adornan sus cabezas. El pelo de las mujeres está totalmente trenzado con extensiones de pelo viejo utilizadas para alargar las largas trenzas.
Finalmente, se recoge en un nudo muy por debajo de la cintura. Turquesas, perlas, coral, plata y conchas adornan las galas de las mujeres. Las espaldas se cubren con abrigos de piel de cabra y el pecho se adorna con numerosos collares de cuentas.
Aquí, donde el mundo natural inspira la ornamentación, no hay necesidad de perfume, lápiz de labios y rímel. Sin embargo, los tiempos cambian rápidamente, y muchos de los brokpa están abandonando la ropa tradicional por el “vestido punjabi”, más fácil de usar. Hoy en día, la ropa tradicional se utiliza sobre todo en los festivales, pero algunos ancianos siguen llevando sus pesados trajes a diario.
Alojamiento: Aryan Valley Camp
DÍA 10 (05-6-24): ARYAN VALLEY – NURLA
Hoy dejaremos atrás el Aryan Valley, para dirigirnos hasta Nurla (3 hrs).
Check in en el hotel.
Después del almuerzo, visitaremos el monasterio de Lamayuru, donde fotografiaremos el atardecer.
Lamayuru es una de las gompas más grandes y antiguas de Ladakh, con una población de unos 150 monjes residentes permanentes. En el pasado llegó a albergar hasta 400 monjes, muchos de los cuales se encuentran ahora en gompas de pueblos de los alrededores. Lamayuru fue fundada en el siglo XI por Mahasiddha Carya Naropa.
Alojamiento: Namara Hotel.
DÍA 11 (06-6-24): NURLA – LEH
Por la mañana de regreso a Leh, visitaremos el monasterio de Alchi y una casa local Basgo..
Alojamiento: Chospa Hotel
DÍA 12 (07-6-24): LEH – NUBRA VALLEY
En la ruta que nos llevará hasta Hunder (Nubra Valley), cruzaremos el Khardung La (5.359 mts), el paso de montaña motorizado más alto del planeta.
Desde Khardung La, el viaje de 50 kilómetros hasta Hunder sigue el curso del río Shyok, que se une al río Nubra en el valle de Nubra. La región marca la separación no sólo de las geografías políticas de India y Pakistán, sino también de las etnias (pueblo balti y pueblo ladakhi) y las influencias culturales (budismo e islam).
El viaje por el valle de Nubra serpentea a través de un ecosistema diverso de llanuras aluviales estériles, laderas de rocas, matorrales, dunas de arena, gargantas profundas, ríos de montaña, cascadas y crestas nevadas. El desolado paisaje se ve interrumpido por manchas verdes de campos cultivados, pequeñas aldeas y gompas encaladas y precariamente encaramadas.
Aquí, cerca de las más altas montañas del mundo, con las cimas llenas de nieve brillando en la distancia, lo último que se espera es ver dunas de arena, pero gracias a las peculiaridades de la geografía local, eso es precisamente lo que encontraremos, por lo que aprovecharemos para poder fotografiar paisajes y formas surrealistas formadas por la luz.
Pero primero nos dirigiremos al monasterio de Diskit.
Vamos a conocer a los monjes y fotografiar dentro y fuera del monasterio; este es un lugar muy bueno para capturar las texturas desgastadas, las fabulosas vistas del valle desde la azotea del monasterio, etc.
Al salir del monasterio, tendremos la oportunidad de fotografiar la enorme estatua de Buda de 32m de altura, construida relativamente hace poco con fondos locales y consagrada por Su Santidad el Dalai Lama en 2010.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 13 (08-6-24): NUBRA – TURTUK VALLEY
Hoy tendremos el privilegio de visitar el valle de Turtuk y sus aldeas Baltíes.
Al extremo noroeste de India, entre las fronteras de Pakistán y China, se encuentra uno de los rincones más desconocidos del país, la región de Ladakh, que atesora una belleza natural y una diversidad cultural impresionantes.
Es en medio de las montañas y desiertos de Ladakh donde se encuentra el pequeño valle de Turtuk. Cuando en 1971 India ocupó la frontera, Turtuk dejó de pertenecer a Pakistán y muchas familias quedaron divididas. Desde la última década, el problema fronterizo se relajó y en 2010 Turtuk se abrió al turismo.
Conocido como el pueblo que perdió su identidad, cuenta con un mapa cultural muy diverso. Por un lado, mientras el resto de Ladakh es budista, Turtuk es un pueblo Balti, un grupo étnico de Tibetanos descendientes de la región Skardu de Pakistán. Por otro lado, los habitantes del valle son musulmanes Noorbakshia, pero hablan la lengua tibetana Balti.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 14 (09-6-24): NUBRA – PANGONG TSO LAKE
En el día de hoy pondremos rumbo hacia al impresionante lago Pangong Tso (Aprox. 5h).
Probablemente es uno de los espectáculos naturales más grandiosos de la zona, situado a 4.350m de altura y que hace frontera con China.
El lago tiene 130 kilómetros de longitud y apenas 7 km de ancho y se congela en invierno a pesar de su elevada salinidad, y muestra un fantástico color aguamarina que contrasta con las montañas nevadas de alrededor, permitiendo realizar grandes composiciones, así como fotografiar la fauna autóctona: aves acuáticas, el Kiang (asno salvaje) y la marmota del Himalaya.
Pasaremos la noche en un pequeño y encantador pueblo en la orilla del Pangong Tso, donde los pastores nómadas y del Tíbet, los Changpa, vienen en el verano a cultivar cosechas de cebada y guisantes.
Si las condiciones climatológicas son favorables, fotografiaremos la vía láctea, en el increíble cielo nocturno de Ladakh.
Alojamiento: Wooden Merak.
DÍA 15 (10-6-24): PANGONG TSO LAKE
Pasaremos todo el día disfrutando del majestuoso entorno del lago Pangong, así como interactuando con las gentes del lugar.
Alojamiento: Wooden Merak.
DÍA 16 (11-6-24): PANGONG TSO LAKE – SHAKTI
Hoy nos dirigiremos hasta el pueblo de Shakti, donde podremos visitar el precioso monasterio de Taktouk.
El monasterio de Taktouk, es el único monasterio de Ladakh que pertenece a la secta Nyingmapa o del sombrero rojo.
El nombre de Taktouk, que significa literalmente “techo de roca”, se debe a que tanto el techo como las paredes son de roca. Pertenece a la tradición Nyingma del budismo tibetano y en él residen unos 55 lamas. Es el único monasterio Nyingma de Ladakh.
El monasterio se fundó a mediados del siglo XVI, durante el reinado de Tshewang Namgyal, en la ladera de una montaña alrededor de una cueva en la que se dice que Padmasambhava meditó en el siglo VIII.
Sesión fotográfica de atardecer en los campos amarillos de mostaza, cercanos al hotel, con los picos nevados del himalaya como fondo.
Alojamiento: Fana resort.
DÍA 17 (12-6-24): SHAKTI – LEH AIRPORT – DELHI
En el día de hoy, tras el desayuno, nos dirigiremos al aeropuerto de Leh para tomar el vuelo de regreso a Delhi y conectar con nuestro vuelo internacional de regreso a casa.
Fin del viaje.
INCLUIDO EN EL VIAJE:
- 16 noches de alojamiento (habitación doble). Hoteles premium.Suplemento por habitación individual: +$1.100.
- Vuelo Delhi – Leh – Delhi.
- Desayuno y cena incluídos durante toda la estancia en Ladakh.
- Botellas de agua durante todo el tour.
- Entradas y privilegios de alojamiento en zonas protegidas y parques nacionales.
- Transporte en minibus privado, conductores y gasolina.
- Guía local.
- Asesoramiento fotográfico por parte de Juanra Noriega.
- Todas las visitas y actividades especificadas en el itinerario.
- Servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto (Delhi y Leh).
NO INCLUIDO:
- Vuelos internacionales.
- Visado.
- Propinas.
- Necesidades personales.
- Todo lo que no figure en el apartado Incluído.
- Servicios o comidas no especificadas en el apartado de “Incluido”.
- INFORMACIÓN
-
NORTE DE INDIA
DELHI | AGRA | VARANASI
HIMALAYA INDIOLADAKH
Inversión: US $5,695
Fecha: 27 Mayo al 12 de Junio, 2024
En estea increíble experiencia, te llevaremos a conocer las maravillas de Delhi, la ciudad más grande y caótica de India, tambien podrás visitar el majestuoso Taj Mahal en Agra, y el sagrado río Ganges en Varanasi, poniendo un broche de oro a este increíble viaje, con el encantador Ladakh “El pequeño Tibet”.
¡Ven a descubrir la belleza y la diversidad de India con nosotros!
- ITINERARIO
-
DÍA 1 (27-5-24): LLEGADA A DELHI
A su llegada al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi (DEL), nuestro personal le recibirá para trasladarle hasta el hotel.
El hotel elegido para su estancia es The Claridges New Delhi, ubicado en las cercanías del aeropuerto, lo que les permitirá descansar tras un largo viaje en un lugar cómodo y acogedor.
Una vez instalados en su habitación, tendrán tiempo para relajarse y recuperarse del jet lag. Pueden aprovechar para disfrutar de las excelentes instalaciones del hotel, como su spa o su piscina, o simplemente descansar en la comodidad de su habitación.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 2 (28-5-24): DELHI
Durante el día de hoy, visitaremos las principales atracciones de la increíble ciudad de Delhi, como la Tumba de Humayun, Gurdwara Bangla Sahib y Qutab Minar.
Alojamiento: The Claridges New Delhi.
DÍA 3 (29-5-24): DELHI – VARANASI
Después del desayuno, nos dirigiremos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Varanasi (11.20 am).
Varanasi, también conocida como Benarés, es una ciudad sagrada situada en las orillas del río Ganges, en la región de Uttar Pradesh, India. Es una de las ciudades más antiguas del mundo y la más venerada por los hindúes. En este lugar, se realizan rituales en el río Ganges y se esparcen las cenizas de aquellos que acaban de fallecer, con la creencia de que el agua sagrada del río liberará a los difuntos del ciclo de la vida y la muerte.
Aunque existen otras seis ciudades sagradas en la India, Varanasi es el centro de peregrinación más importante para millones de devotos. La ciudad es fascinante para aquellos viajeros que desean adentrarse en la cultura india.
Los ghats, que son escaleras de piedra que descienden hasta el río Ganges, son el principal destino de las personas que visitan Varanasi. Cada ghat tiene un nombre y una función especial. En el ghat de Manikarnika y Harischandra se realizan las cremaciones, mientras que en el ghat de Pancha Ganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad cuenta con más de 100 ghats.
La Vieja Ciudad, ubicada en las orillas del Ganges, también es un destino imprescindible para los visitantes de Varanasi. Esta zona se caracteriza por sus calles estrechas llenas de tiendas itinerantes y una gran cantidad de templos.
Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río Ganges, mientras rezan y rinden tributo al dios del Sol, Surya. Esta experiencia es única y memorable.
Alojamiento: Taj Ganges Varanasi 5*
DÍA 4 (30-5-24): VARANASI
A primera hora de la mañana, visita a los ghats para dar un paseo en barco por el Ganges, y más tarde visita al templo de Kashi Vishwanath.
El río Ganges es uno de los lugares naturales más venerados de la India. El río se extiende hacia el sureste desde el Himalaya en el norte hasta la bahía de Bengala. Entre 400 y 600 millones de personas dependen del río Ganges para proveerse de agua para el baño y la bebida diarios.
Los hindúes acuden a Benarés desde todo el mundo para purificarse en el agua sagrada del Ganges y realizar rituales en las docenas de ghats que hay a lo largo del río.
Para los turistas, el río les sirve de punto fijo de orientación para navegar por la ciudad, y sin duda pasarán mucho tiempo haciendo turismo y observando cómo transcurre la vida en torno al Ganges.
El animado ambiente del Dasaswamedh Ghat lo convierte en uno de los mejores lugares que visitar en Benarés. Esta atracción turística es una mezcolanza de vendedores de flores, operadores de barcos que ofrecen paseos por el río Ganges y sadhus (hombres santos) con la cara pintada. Durante el día se pueden pasar horas observando a la gente en esta zona.
Los sacerdotes hindúes organizan el Ganga Aarti todas las noches en el Ghat, a partir de la puesta de sol. Ataviados con túnicas de color azafrán, los sacerdotes extienden platos de pétalos de flores y otras ofrendas y hacen sonar una caracola para señalar el comienzo de la ceremonia espiritual. Miles de turistas se reúnen para ver a los sacerdotes cantar y agitar platos de incienso perfumado con sándalo en intrincados patrones durante unos 45 minutos. Es un espectáculo extravagante y una de las mejores cosas que hacer aquí.
Los hindúes creen que Manikarnika Ghat es uno de los lugares más propicios para que los difuntos alcancen la moksha (emancipación del ciclo de renacimiento espiritual). La pira funeraria de este ghat arde las 24 horas del día, y cada día se realizan decenas de cremaciones.
Es posible que se le ofrezca la oportunidad de ver una cremación de cerca, aunque profunda, la experiencia no es para los débiles de corazón, ni es una atracción turística en el sentido tradicional. Conozca sus límites, sea respetuoso y evite hacer fotos de los funerales, los dolientes y los difuntos.
Alojamiento: Taj Ganges Varanasi 5*
DÍA 5 (31-5-24): VARANASI – DELHI – AGRA
Comenzaremos temprano visitando Sarnath, situado cerca de la confluencia de los ríos Ganges y Varuna. En el Parque de los Ciervos de Sarnath, Buda Gautama enseñó por primera vez el Dharma y la Sangha budista surgió gracias a la iluminación de Kondanna (sánscrito: Kauṇḍinya).
A continuación, regresaremos al hotel para hacer el checkout y dirigirnos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Delhi a las 13:05 pm.
En Delhi, nos estará esperando un vehículo para llevarnos por carretera a nuestro siguiente destino en Agra, lo que tomará aproximadamente 4 horas.
Una vez en Agra, nos trasladaremos al hotel y visitaremos el histórico Fuerte de Agra, construido durante 1565-1573 para el emperador mogol Akbar.
Después de la visita, tendremos tiempo libre para explorar la ciudad y el mercado local.
Alojamiento: Trident hotel Agra 5*.
DÍA 6 (01-6-24): AGRA – DELHI
Hoy al amanecer visitaremos y fotografiaremos el gran Taj Mahal (3-4 hrs).
Aunque muchos lo consideran un templo, el Taj Mahal es un mausoleo que esconde una bella y trágica historia de amor entre un emperador y su esposa. Este majestuoso edificio fue construido en siglo XVII y se ubica en las cercanías de la ciudad de Agra, en el estado de Uttar Pradesh, en India y es sin duda una parada obligada para los miles de turistas que visitan este rincón de India. Pero adentrémonos en la historia de amor que envuelve este mágico lugar.
Muchos dicen que el Taj Mahal es poesía hecho arte y es que la leyenda cuenta que Mumtaz Mahal le pidió al emperador en su lecho de muerte 4 cosas, entre ellas que construyese su tumba y que la visitara cada año.
Antes de tener este nombre, la esposa del emperador era conocida como Arjumand, princesa hija del Primer Ministro de la Corte. Sha Jahan la conoció en un bazar y se dice que fue amor a primera vista, el príncipe Kurram quedó atónito por la belleza de la entonces princesa Arjumand y sin dirigir palabra alguna, le regaló un collar de diamantes que la princesa se estaba probando. Desde ese momento hasta que los enamorados contrajeron nupcias pasarían 5 años donde se cuenta que no pudieron ni verse ni hablar.
Una vez casados, la princesa Arjumand pasó a ser conocida como Mumtaz Mahal, “La elegida del palacio” y pasaron años de dicha y gloria para los enamorados, incluso cuando el padre del príncipe Kurram muere y éste es coronado como emperador y empieza a llamar Shah Jahan, “Rey del Mundo”. Cuatro años después de este acontecimiento vendría la tragedia…
Durante el parto de su decimocuarto hijo, Mumtaz Mahal, falleció. Su esposo sostenía su mano y escuchó con atención sus últimas peticiones en vida: que construyera su tumba, que se casara otra vez, que fuera bueno con sus hijos y que la visitara cada año en el aniversario de su muerte.
Se dice que el emperador se sumió en una tristeza de tal magnitud que se encerró en sus aposentos durante ocho días, sin comer ni beber. Al noveno día, el emperador Shah Jahan salió y ordenó que se cumpliera el luto en todo el reino, prohibiendo incluso las sonrisas entre los súbditos. El emperador no salió del palacio hasta un año después, envejecido y con su cabellera y barbas blancas.
Curiosidades que se dicen del Taj Mahal:
- En su construcción trabajaron alrededor de 20.000 personas y más de 1.000 elefantes.
- Se ordenó que dejasen ciegos y le cortaran las manos a todos los arquitectos jefes para que nunca pudiesen construir nada parecido.
- Estuvo a punto de ser destruido en el siglo XIX por los ingleses.
- El Taj Mahal recibe más de 3 millones de visitantes al año y es uno de los destinos turísticos más fotografiados del mundo.
- Su arquitectura está basada en los estilos persa, islámico e indio Forma parte de las 7 Maravillas del Mundo desde el año 2007.
- Dependiendo de cómo le dé el sol, el mausoleo puede verse hasta de 10 tonalidades de color distintas.
- El Taj Mahal tardó 22 años en construirse por completo Taj significa “corona” y Mahal “primera dama del palacio”.
Después de la visita al Taj Mahal, regresaremos al hotel, para posteriormente poner rumbo hacia Delhi, haciendo una parada en el Fuerte Rojo de Agra.
Alojamiento: Hotel 5* Aloft New Delhi Aerocity.
DÍA 7 (02-6-24) : DELHI – LEH
Esta mañana, tras del desayuno, nos dirigiremos hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Leh , aproximadamente 90 minutos de duración. Si las nubes lo permiten, es uno de los vuelos programados más interesantes del mundo, donde podremos disfrutar de unas vistas del Himalaya que te quitarán el aliento.
La aclimatación es muy importante (Leh está a 3.500m de altitud), por lo que nos acomodaremos en el hotel y tendremos una tranquila charla donde se hablará sobre las delicias visuales y los retos que se presentarán en los próximos días.
Si nuestra aclimatación está siendo la adecuada, a última hora de la tarde nos dirigiremos a la Stupa Shanti, donde tendremos una vista privilegiada de la ciudad de Leh.
Luego volveremos al hotel, para cenar y continuar con nuestra aclimatación mientras dormimos.
Alojamiento: Chospa Hotel
DÍA 8 (03-6-24): LEH (THIKSEY, STOK, ETC)
Hoy pasaremos todo el día en la ciudad y sus alrededores, donde continuaremos con la aclimatación y visitaremos varios lugares interesantes, como el Monasterio budista de Thiksey.
Alojamiento: Chospa Hotel
DÍA 9 (04-6-24): LEH – ARYAN VALLEY
Tras el desayuno, pondremos rumbo hacia Aryan Valley (5 hrs).
Situada en lo alto de las orillas del río Indo, en una estrecha franja de tierra fértil, una tribu de misteriosos orígenes ha florecido durante siglos.
Las leyendas dicen que los Brokpa de Dah son descendientes de un ejército perdido de Alejandro Magno. Otros especulan que son dards, una tribu exiliada de Gilgit, en lo que hoy es políticamente una parte de Pakistán.
Los propios Brokpa no saben de dónde proceden. Sin embargo, no es de extrañar que haya motivo de asombro. Su característica piel clara, su nariz afilada y sus ojos de un color inusual son claramente diferentes a los de la mayoría de los habitantes de Ladakh, cuyo aspecto está influenciado por los mongoloides tibetanos.
No es sólo el aspecto lo que les separa de los demás. En un territorio tradicionalmente budista, las bellezas de Brokpa, que inicialmente practicaban el chamanismo, tienen fama desde hace tiempo de ser mujeres salvajes con múltiples amantes.
A primera vista, llama la atención la disposición de las flores que adornan sus cabezas. El pelo de las mujeres está totalmente trenzado con extensiones de pelo viejo utilizadas para alargar las largas trenzas.
Finalmente, se recoge en un nudo muy por debajo de la cintura. Turquesas, perlas, coral, plata y conchas adornan las galas de las mujeres. Las espaldas se cubren con abrigos de piel de cabra y el pecho se adorna con numerosos collares de cuentas.
Aquí, donde el mundo natural inspira la ornamentación, no hay necesidad de perfume, lápiz de labios y rímel. Sin embargo, los tiempos cambian rápidamente, y muchos de los brokpa están abandonando la ropa tradicional por el “vestido punjabi”, más fácil de usar. Hoy en día, la ropa tradicional se utiliza sobre todo en los festivales, pero algunos ancianos siguen llevando sus pesados trajes a diario.
Alojamiento: Aryan Valley Camp
DÍA 10 (05-6-24): ARYAN VALLEY – NURLA
Hoy dejaremos atrás el Aryan Valley, para dirigirnos hasta Nurla (3 hrs).
Check in en el hotel.
Después del almuerzo, visitaremos el monasterio de Lamayuru, donde fotografiaremos el atardecer.
Lamayuru es una de las gompas más grandes y antiguas de Ladakh, con una población de unos 150 monjes residentes permanentes. En el pasado llegó a albergar hasta 400 monjes, muchos de los cuales se encuentran ahora en gompas de pueblos de los alrededores. Lamayuru fue fundada en el siglo XI por Mahasiddha Carya Naropa.
Alojamiento: Namara Hotel.
DÍA 11 (06-6-24): NURLA – LEH
Por la mañana de regreso a Leh, visitaremos el monasterio de Alchi y una casa local Basgo..
Alojamiento: Chospa Hotel
DÍA 12 (07-6-24): LEH – NUBRA VALLEY
En la ruta que nos llevará hasta Hunder (Nubra Valley), cruzaremos el Khardung La (5.359 mts), el paso de montaña motorizado más alto del planeta.
Desde Khardung La, el viaje de 50 kilómetros hasta Hunder sigue el curso del río Shyok, que se une al río Nubra en el valle de Nubra. La región marca la separación no sólo de las geografías políticas de India y Pakistán, sino también de las etnias (pueblo balti y pueblo ladakhi) y las influencias culturales (budismo e islam).
El viaje por el valle de Nubra serpentea a través de un ecosistema diverso de llanuras aluviales estériles, laderas de rocas, matorrales, dunas de arena, gargantas profundas, ríos de montaña, cascadas y crestas nevadas. El desolado paisaje se ve interrumpido por manchas verdes de campos cultivados, pequeñas aldeas y gompas encaladas y precariamente encaramadas.
Aquí, cerca de las más altas montañas del mundo, con las cimas llenas de nieve brillando en la distancia, lo último que se espera es ver dunas de arena, pero gracias a las peculiaridades de la geografía local, eso es precisamente lo que encontraremos, por lo que aprovecharemos para poder fotografiar paisajes y formas surrealistas formadas por la luz.
Pero primero nos dirigiremos al monasterio de Diskit.
Vamos a conocer a los monjes y fotografiar dentro y fuera del monasterio; este es un lugar muy bueno para capturar las texturas desgastadas, las fabulosas vistas del valle desde la azotea del monasterio, etc.
Al salir del monasterio, tendremos la oportunidad de fotografiar la enorme estatua de Buda de 32m de altura, construida relativamente hace poco con fondos locales y consagrada por Su Santidad el Dalai Lama en 2010.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 13 (08-6-24): NUBRA – TURTUK VALLEY
Hoy tendremos el privilegio de visitar el valle de Turtuk y sus aldeas Baltíes.
Al extremo noroeste de India, entre las fronteras de Pakistán y China, se encuentra uno de los rincones más desconocidos del país, la región de Ladakh, que atesora una belleza natural y una diversidad cultural impresionantes.
Es en medio de las montañas y desiertos de Ladakh donde se encuentra el pequeño valle de Turtuk. Cuando en 1971 India ocupó la frontera, Turtuk dejó de pertenecer a Pakistán y muchas familias quedaron divididas. Desde la última década, el problema fronterizo se relajó y en 2010 Turtuk se abrió al turismo.
Conocido como el pueblo que perdió su identidad, cuenta con un mapa cultural muy diverso. Por un lado, mientras el resto de Ladakh es budista, Turtuk es un pueblo Balti, un grupo étnico de Tibetanos descendientes de la región Skardu de Pakistán. Por otro lado, los habitantes del valle son musulmanes Noorbakshia, pero hablan la lengua tibetana Balti.
Alojamiento: Hotel Stone Hedge.
DÍA 14 (09-6-24): NUBRA – PANGONG TSO LAKE
En el día de hoy pondremos rumbo hacia al impresionante lago Pangong Tso (Aprox. 5h).
Probablemente es uno de los espectáculos naturales más grandiosos de la zona, situado a 4.350m de altura y que hace frontera con China.
El lago tiene 130 kilómetros de longitud y apenas 7 km de ancho y se congela en invierno a pesar de su elevada salinidad, y muestra un fantástico color aguamarina que contrasta con las montañas nevadas de alrededor, permitiendo realizar grandes composiciones, así como fotografiar la fauna autóctona: aves acuáticas, el Kiang (asno salvaje) y la marmota del Himalaya.
Pasaremos la noche en un pequeño y encantador pueblo en la orilla del Pangong Tso, donde los pastores nómadas y del Tíbet, los Changpa, vienen en el verano a cultivar cosechas de cebada y guisantes.
Si las condiciones climatológicas son favorables, fotografiaremos la vía láctea, en el increíble cielo nocturno de Ladakh.
Alojamiento: Wooden Merak.
DÍA 15 (10-6-24): PANGONG TSO LAKE
Pasaremos todo el día disfrutando del majestuoso entorno del lago Pangong, así como interactuando con las gentes del lugar.
Alojamiento: Wooden Merak.
DÍA 16 (11-6-24): PANGONG TSO LAKE – SHAKTI
Hoy nos dirigiremos hasta el pueblo de Shakti, donde podremos visitar el precioso monasterio de Taktouk.
El monasterio de Taktouk, es el único monasterio de Ladakh que pertenece a la secta Nyingmapa o del sombrero rojo.
El nombre de Taktouk, que significa literalmente “techo de roca”, se debe a que tanto el techo como las paredes son de roca. Pertenece a la tradición Nyingma del budismo tibetano y en él residen unos 55 lamas. Es el único monasterio Nyingma de Ladakh.
El monasterio se fundó a mediados del siglo XVI, durante el reinado de Tshewang Namgyal, en la ladera de una montaña alrededor de una cueva en la que se dice que Padmasambhava meditó en el siglo VIII.
Sesión fotográfica de atardecer en los campos amarillos de mostaza, cercanos al hotel, con los picos nevados del himalaya como fondo.
Alojamiento: Fana resort.
DÍA 17 (12-6-24): SHAKTI – LEH AIRPORT – DELHI
En el día de hoy, tras el desayuno, nos dirigiremos al aeropuerto de Leh para tomar el vuelo de regreso a Delhi y conectar con nuestro vuelo internacional de regreso a casa.
Fin del viaje.
- INCLUIDO / NO INCLUIDO
-
INCLUIDO EN EL VIAJE:
- 16 noches de alojamiento (habitación doble). Hoteles premium.Suplemento por habitación individual: +$1.100.
- Vuelo Delhi – Leh – Delhi.
- Desayuno y cena incluídos durante toda la estancia en Ladakh.
- Botellas de agua durante todo el tour.
- Entradas y privilegios de alojamiento en zonas protegidas y parques nacionales.
- Transporte en minibus privado, conductores y gasolina.
- Guía local.
- Asesoramiento fotográfico por parte de Juanra Noriega.
- Todas las visitas y actividades especificadas en el itinerario.
- Servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto (Delhi y Leh).
NO INCLUIDO:
- Vuelos internacionales.
- Visado.
- Propinas.
- Necesidades personales.
- Todo lo que no figure en el apartado Incluído.
- Servicios o comidas no especificadas en el apartado de “Incluido”.
- TÉRMINOS Y CONDICIONES
-